Nuestro Objetivo

Como estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y Física creemos que es importante el concientizar a la sociedad sobre el cuidado medioambiental, y cómo las matemáticas están involucradas en el mismo. Este blog esta destinado a opinar sobre lo que se esta haciendo actualmente en la sociedad, lo que podemos hacer individualmente y lo que se espera que se haga en ambos ámbitos. Pero también hacemos un acercamiento con las matemáticas, y detallamos la importancia que tienen en la educación de la juventud para desarrollar un pensamiento crítico sobre el tema y construir un uso responsable de los recursos que tenemos al alcance, dándonos cuenta de las responsabilidades de todas las partes involucradas en lo que esta sucediendo con el mundo.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Relato Felipe Navarro

Sin duda que el estallido social marcó un antes y un después en nuestro País. El 19 de octubre se vivió una revolución social gatillada por el aumento del pasaje, siendo esto la gota que rebalsó el vaso de un montón de injusticias sociales y aprovechamientos por parte de las autoridades hacia la población chilena. Así se vieron diversos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas armadas, lo que llevó a un estado de excepción, donde los militares salieron a la calle, se levantó un toque de queda para todo el país, para así intentar frenar los movimientos sociales de los manifestantes, los cuales inducidos por la rabia quemaron un sinfín de tiendas, empresas y supermercados de las grandes marcas.

A raíz de esto, el 21 de Octubre estábamos tomando once con mi familia compuesta por mi papá, mamá, mi hermana, mi sobrino y yo, mientras de fondo se escuchaban las noticias que informaban sobre el sin fin de movilizaciones que se seguían realizando dos días después del estallido social. Fue así como mi papá puso sobre la mesa el tema del porqué de los destrozos que realizaban los manifestantes y cómo no se daban cuenta de que los únicos que salían perdiendo éramos nosotros mismos, aludiendo que no tenía sentido esa forma de manifestarse, que las cosas podrían resolverse de otra manera.

Con mi hermana solo pudimos mirarnos y comenzamos a conversar con él que lamentablemente la gente se movilizaba todos los años, los escolares hacían un sinfín de paralizaciones y movilizaciones en forma de manifestación para dar a conocer el descontento por la educación actual chilena, exigiendo cambios que se vienen pidiendo desde hace años. El fin a las pruebas estandarizadas, una educación de calidad, el acceso a la educación superior gratuita, entre muchos otros. Lo mismo pasaba con los funcionarios de la salud que desde hace años reclaman por lo precario que es el sistema de salud actual, donde la gente para conseguir horas debe hacer filas infinitas lograr atenderse. Así mismo, el movimiento que quiere poner fin a las AFP, las cuales constantemente retienen más dinero de los trabajadores chilenos, dándole pensiones cada vez más precarias a los jubilados de nuestro país, los cuales, con su pensión actual, les alcanza cada vez menos para tener una vida tranquila.  

Fue así como le dimos a entender que, en verdad, las manifestaciones han existido durante tanto tiempo y que las autoridades en todos los ámbitos solo daban soluciones parche ante las necesidades de la ciudadanía que la gente se cansó. Además, sumémosle que dentro de ese mismo periodo autoridades habían realizado tantos comentarios que hacían notar la burbuja en la que vivían y cómo se reían de las condiciones actuales del país, por ejemplo el dicho que se dio el ministro de economía Fontaine, mencionando a que la gente se levantara más temprano para evadir el precio del pasaje, lo mismo para poder obtener horas en la salud, aludiendo a que se formaría un tipo de junta de vecinos entre la gente que estaba desde las 5 am haciendo filas para conseguir una hora en el sistema de salud mientras el ex ministro de salud Mañalich, mencionaba que teníamos el mejor sistema de salud del mundo. Todos estos dichos fueron en cierta medida leña para el fuego para que la gente decidiera tomar medidas radicales como que las manifestaciones fueran masivas y destructivas donde se quemaba todo a su paso.

¿Cuál es la idea de quemarlo todo? Preguntó nuestro papá. Nosotros solo le hicimos notar que se fijara en qué instituciones se estaban quemando. Se estaban quemando los supermercados que hace años se estaban destapando las colusiones y el manejo de los precios, desde los pollos hasta el confort. Donde la medida de castigo era devolver $14000 pesos, en el caso de la colusión del confort, acompañadas por clases de ética. Se quemaban las sucursales de las pensiones las cuales por las razones anteriormente mencionadas la gente las ve como el enemigo común a vencer y también las líneas de metro, las cuales eran por el alza del precio. Fue así como lamentablemente la gente daba a entender que estaban cansados de las colusiones y estas instituciones que lo único que realizaban era sacar cada vez más dinero de la gente y por tanto si las manifestaciones pacificas no funcionaban, la única solución que veían era quemarlo todo, dando a entender de que debían desaparecer. En la televisión justo se escuchó a una señora presente en las manifestaciones que decía que le habían quitado tanto, que le quitaron hasta el miedo.     


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dilema Moral

  El ritmo de crecimiento constante que ha experimentado la economía chilena en los últimos treinta años, ha llevado a su valoración y recon...