Nuestro Objetivo

Como estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y Física creemos que es importante el concientizar a la sociedad sobre el cuidado medioambiental, y cómo las matemáticas están involucradas en el mismo. Este blog esta destinado a opinar sobre lo que se esta haciendo actualmente en la sociedad, lo que podemos hacer individualmente y lo que se espera que se haga en ambos ámbitos. Pero también hacemos un acercamiento con las matemáticas, y detallamos la importancia que tienen en la educación de la juventud para desarrollar un pensamiento crítico sobre el tema y construir un uso responsable de los recursos que tenemos al alcance, dándonos cuenta de las responsabilidades de todas las partes involucradas en lo que esta sucediendo con el mundo.

domingo, 5 de septiembre de 2021

Relato Natalia Latorre

 Hablando de la política como formas de relaciones de poder entre individuos, es fácil juzgar el hogar de donde provenimos con actitudes catalogadas como "machistas" que en otros tiempos eran completamente normales por ser una decisión grupal (y por la historia detrás) a nivel nacional de cómo debían ser las cosas. Por ejemplo, si menciono como eran distribuidas las relaciones de poder en mi hogar definitivamente se creará un sentimiento de injusticia, de insuficiencia, y molestia incluso. Por lo que, creo que es importante detallar de donde vienen estas costumbres, sin ánimo de defender estas prácticas que personalmente también me molestan y encuentro que se deberían erradicar.  


Recordemos que, es cierto que las mujeres corresponden aproximadamente a la mitad de nuestra población, pero la participación de las mismas en ámbitos sociales, culturales, económicos y para que decir políticos era casi nula hace no muchos años. Tomando conciencia de cómo la lógica patriarcal ha influido en nuestra realidad social, se puede caer en cuenta la medida en que el papel de las personas en la sociedad ha sido afectado a partir de las diferencias de género. (MacKinnon, 1985) De fuentes cercanas, he podido aprender que no hace muchos años atrás, hablamos de 60 años atrás aproximadamente, las mujeres tenían asignaturas especiales en los colegios en los cuales se les enseñaban costura, administración del hogar, cocina, etc.  Y pensando más atrás en la historia, solo las mujeres de elite podían estudiar, y sus estudios eran sobre manejo del hogar. Porque el lugar de la mujer era el hogar y su prioridad servir a su esposo, y el del hombre la sociedad, trabajar, etc. 


Ahora, hablando de mi entorno específicamente, con una mirada más amplia de ciertas actitudes y costumbres, no intencionando recriminar, sino analizar ciertos comportamientos que pueden servir en identificar mi primer acercamiento con la política. Mi papá fue criado por una mujer que vivía del campo, mi abuelita no tuvo oportunidades de estudiar, su mundo eran sus animales de granja, su granja, preparar alimentos y limpiar la casa.     Existía una costumbre de que el hombre debe ser servido, al hombre se le sirve primero, el hombre "ayuda" con las labores del hogar si es que es un hombre bueno, el patriarca tiene la última palabra, el patriarca toma las decisiones, entre muchas otras cosas que hoy en día encontramos que son abusivas y fuera de lugar. Mi abuelo, también de campo, era un hombre alcohólico que llegaba a casa tomado de copas a descargar sus frustraciones con su esposa a puño limpio, y mi abuela siempre aguantó todo eso, porque "asi eran las cosas". Para bendición nuestra, mi papá no siguió casi ninguna de las malas costumbres de mi abuelo en nuestro hogar, sobre todo por su decisión de religión que hasta hoy en día todos seguimos. Ama a mi mamá, la mima y la trata con respeto, pero  cuando éramos pequeños con mis hermanos tenía algunas costumbres propias de un hogar influenciado por la lógica patriarcal. Por ende, yo, siendo la única hija de 5 hermanos, fui el centro de muchas de estas discriminaciones. Nombrando algunas en particular, en la hora de las comidas siempre estaban todos sentados esperando ser servidos, "esperando" para que el almuerzo estuviera listo, como si por arte de magia apareciera el almuerzo, como si tuviéramos elfos domésticos como los hay en el mundo de Harry Potter, obviamente mi mamá estaba en la cocina, haciendo comida para el batallón,  frecuentemente se me indicaba que debía ir a ayudar a mamá, en mi mente estaban las preguntas: ¿Por que yo?, ¿mis hermanos tambien tienen manitos para ayudar? etc., frecuentemente me revelaba y no iba, pero también a menudo pensaba que si nadie más iba a ayudar entonces yo lo haría por mi mamá. Ya sentados, seguían las costumbres patriarcales, se le sirve primero al patriarca de la casa, nadie puede levantarse de la mesa hasta que él termine, entre muchas otras cosas. Frecuentemente veía a mi papá llegar a casa del trabajo, sentarse en el sillón, esperando su oncecita, mi mamá llegando con una bandeja lista para que pudiera descansar y comer. Siendo que ella también estuvo trabajando todo el día con cuatro niños pequeños (el quinto hijo llegó cuando todos estábamos más grandes), una casa enorme y mil y un responsabilidades, nunca vi a mi papá llevarle aunque sea un juguito en esos tiempos.

 

Felizmente, todos estos comportamientos siempre fueron injusticias para mi, nunca lo vi como algo normalizado, en donde yo me sintiera con la responsabilidad de servir a mis hermanos o papá solo por el hecho de mi género, digo felizmente porque pude diferenciar y juzgar lo que creo que es correcto desde mi niñez. No recuerdo que me hayan enseñado este sentimiento de injusticia, solo que así lo sentía y añadía un dejo de rebeldía en mis pensamientos y en lo que me negaba a hacer. Además, puedo añadir que estoy criando a una futura generación sin ataduras de lo que se supone que se debe hacer por ser hombre o mujer, sino con una mentalidad de igualdad de condiciones en muchos aspectos, mutuo respeto y un pensamiento en que todos son igual de importantes. Si creo que el servicio en el hogar, para todos los miembros de la familia es una forma de demostrar el amor que nos tenemos, pero no visto como una forma de superioridad, muestra de jerarquía o mayor importancia.


Esto me demuestra que en nuestra socialización primaria desarrollamos y vivimos con política sin darnos cuenta, estableciendo ordenes de poder en el hogar, reglas, costumbres y acuerdos explícitos tanto como implícitos que pueden o no modificar nuestra visión de la vida, de la sociedad y de nosotros mismos. Pero, añadiendo esperanza a esto, las cosas no son inmutables, pueden cambiar con el paso de los años. Mi familia no sigue siendo la misma que era en mi niñez, ahora todos ocupan sus manitos para hacerse productivos en casa. Por lo que la política también puede evolucionar y cambiar, como actualmente lo está haciendo.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dilema Moral

  El ritmo de crecimiento constante que ha experimentado la economía chilena en los últimos treinta años, ha llevado a su valoración y recon...