Como ha quedado constatado en el blog, nuestro foco es el medio ambiente, ahora queremos relacionar específicamente este tema tan amplio con la importancia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana, y como afecta en el medioambiente también. Específicamente nos gustaría hablar de las responsabilidades que tenemos como sociedad en nuestros consumos de agua.
Dando un poco de contexto sobre nuestro punto, según el SERNAC, una familia de 4 personas gasta 835 litros de agua por día en verano, número que asciende en invierno. Podemos pensar que esto es demasiado. Pero existe una diferencia en sentir responsabilidad por el agua que mal-ocupamos, y el sentir toda la responsabilidad por cuidar el agua en general. Las matemáticas aquí son cruciales para que nos podamos dar cuenta de las diferentes cantidades y proporciones usadas de agua, y en donde esta la mayor responsabilidad.
Según el estudio Radiografía del Agua de la Fundación Chile, el mayor consumidor de agua consuntiva —es decir, que se consume y no se devuelve— es la industria agrícola, que concentra el 88% de toda la demanda de agua del país proveniente de fuentes superficiales y subterráneas; la minería, en tanto, representa el 4% de la demanda nacional (en Antofagasta es el 49%) y el restante 2% lo consumen los sectores industrial, pecuario y generación eléctrica. Hablando de nuestras comunas en Santiago, Puente Alto lidera el ranking regional con un consumo de 2.513.922 metros cúbicos al año. Le sigue Santiago y Peñalolén, con 1.837.029 y 1.829.998 metros cúbicos, respectivamente.Dentro de las instituciones dependientes del Estado destacan la cárcel de Santiago 1 (1.193.775 m³), la Universidad de Chile (1.106.096 m³) y la Dirección General de Gendarmería (919.737 m³). En cuanto a las empresas privadas, la lista es encabezada por Censosud, con un consumo de 1.598.979 m³ al año. Las otras empresas que le siguen son Núcleo Paisajismo (933.731 m³) y Autopista Central (832.283 m³).
Expresando lo recién nombrado en un gráfico, añadiendo algunos sectores en donde se ocupa el agua, tenemos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario